Las carreras de larga distancia, como el maratón, trae en su ADN cientos de experiencias a lo largo de la prueba. Entre estas situaciones que nos encontramos, tenemos una que preocupa a muchos corredores: cuándo, cómo y qué gel energético me voy a tomar en plena carrera.
En este post, trataremos de explicar cuáles son los mejores geles energéticos para correr, cuándo tomarlos, con qué frecuencia y la manera más eficiente de hacerlo en carrera. Tanto si eres un corredor debutante en carreras largas como si no lo eres, estamos convencidos que este artículo te interesa.
La nutrición en carrera es una de las dudas más frecuentes de todos los corredores cuando se enfrentan a su primer maratón. La reposición del combustible que iremos perdiendo a lo largo de la prueba, te permitirá afrontar los últimos kilómetros de la carrera con una serie de garantías.
Los geles energéticos fueron diseñados para surtir al corredor de energía rápida durante una carrera, normalmente de larga distancia. Estos geles, están compuestos principalmente de azúcares, dado que es la fuente de energía preferida por nuestro cuerpo para afrontar esfuerzos de larga duración. Muchos geles también ofrecen electrolitos, los cuales son necesarios reponer, especialmente cuando nos encontramos con condiciones climáticas de mucho calor o humedad.
En el mercado, también existen ciertos geles deportivos que contienen cafeína, los cuales nos pueden ayudar a afrontar los últimos kilómetros del maratón con más fuerza. Sin embargo, y como es sabido, la cafeína deshidrata, por lo que hay que tener especial cuidado a la hora de tomar este último gel.
Comprar geles energéticos puede convertirse en una odisea, dado que existen cientos en el mercado. Lo mejor en estos casos, es probarlos y ver qué tipo de gel es con el que te sientes más cómodo, y ante todo que no produzca problemas digestivos.
Te dejamos aquí, los mejores geles energéticos para corredores del mercado.
¿Qué decir del gel energético con el que Eliud Kipchoge consiguió batir el récord de las 2 horas en maratón? No existe una mejor carta de presentación.
Se trata de un gel deportivo que proporciona de manera rápida y efectiva, energía para mejorar nuestro rendimiento en carrera. La combinación que tiene este gel de glucosa y fructosa, permite a nuestro organismo absorber hasta 100 gramos de hidratos de carbono por hora.
Este gel no contiene cafeína, por lo que es una excelente idea para tomar antes de los kilómetros finales del maratón. Sin embargo, si estás buscando un gel energético con cafeína de esta marca, están los GEL100 CAF100.
Un corredor que tenga intención de bajar de las 3 horas y dado que estos suplementos deberían tomarse cada 45′ aproximadamente, podría hacer la siguiente combinación de geles:
Gel utilizado por muchos corredores en carreras de largas distancia, no solo en maratón. Se trata de un gel que se puede tomar fácilmente en carrera ya que no requiere agua en su toma.
Sistema de apertura fácil (Trash Chain) que evita distracciones innecesarias a la hora de abrir el gel energético.
PowerGel Hydro aporta aproximadamente una proporción de glucosa y fructosa 2:1. Además, cada gel nos ayudará con el aporte de sodio, ya que podremos reponer 200 mg con cada gel.
Si eres corredor vegano, estás de suerte, ya que estos geles Powerbar se han adaptado a las preferencias de aquellos runners que prefieren evitar los alimentos que proceden de origen animal.
Puedes elegir el sabor de este gel para correr entre los siguientes:
La marca Victory Endurance nos ofrece este fantástico gel que hace las delicias de los corredores populares durante los kilómetros finales de una carrera de distancia larga, como el maratón.
El Energy Up Gel Cafeína ofrece un pico de alto rendimiento tras su ingesta, gracias a la cafeína que contiene este gel energético.
Se trata, además, de un gel de rápida absorción de sus carbohidratos, gracias a la combinación de dextrosa, fructosa y sacarosa.
A pesar de que en las indicaciones de este gel, indica que se debe tomar cada 30 – 45 minutos, recomendamos tomar tan solo uno durante una actividad física, ya que los niveles de cafeína que contiene, puede deshidratar el organismo si se toma con demasiada frecuencia.
Los sabores disponibles de este gel para runners son:
Gel energético indicado para corredores y atletas con una gran demanda energética. Indicado especialmente para corredores que participen en pruebas de alta duración, como triatlón, ultras o maratones.
La recomendación de tomas de este gel es de cada 45 minutos, por lo que hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de ingerirlo.
Cada gel energético contiene aproximadamente un total de 26 gramos de hidratos de carbono en relación 2:1:1 (dextrosa, maltodextrina, fructosa).
Además de carbohidratos, este gel incluye entre su composición una gran cantidad de BCAA o aminoácidos:
Gel energético utilizado por los deportistas más experimentados. Si tienes dudas de qué gel tomar durante los primeros kilómetros de la prueba, este sin duda, es uno de los que mejor rendimiento ofrecen, dado que no contiene cafeína.
La caja contiene 24 unidades de estos suplementos energéticos que tan buenos resultados y opiniones está despertando entre los corredores.
Se trata de un gel demasiado pastoso, por lo que es importante realizar la toma con agua. De esta manera evitaremos la boca pastosa que dejan este tipo de geles.
Fantástico gel para deportistas de asimilación rápida creado a partir de una base de frutas que proporciona energía instantánea cuando más se necesita.
El gel High5 proporciona hasta un total de 23 gramos de hidratos de carbono que van directamente a los músculos facilitando, así, la absorción de éste.
Este gel no contiene cafeína, por lo que es excelente para tomar en los primeros kilómetros de una prueba deportiva que nos vaya a exigir grandes horas de esfuerzo.
Si solo hubiera una respuesta para esta pregunta, sería demasiado simple. Como casi todo lo que rodea a una carrera, el mejor momento para tomar un gel energético, es personal.
Cada runner absorbe y procesa los hidratos de carbono a una velocidad diferente. No es de extrañar, que haya corredores que puedan sentir el efecto del gel en apenas 2 minutos, mientras que otros pueden llegar a tardar hasta 20 minutos en notar el efecto «subidón» que nos otorga el gel.
Esta variación entre unos corredores y otros, tiene que ver con el metabolismo y con la eficiencia que tiene cada estómago en digerir los hidratos de carbono que componen el gel.
A pesar de que el momento de tomar los geles energéticos es muy personal, si podemos hacer una estimación. La horquilla que manejamos los runners cuando vamos a una prueba que requiere de un esfuerzo prolongado es de entre 45 y 50 minutos para la toma de geles.
Además de esta entrada, también te podría interesar...