
¿Quién no ha sentido nervios en los momentos previos a la salida de una carrera? Los corredores que hayan participado en competencias como un maratón, media maratón, un 10k, un 5k, un duatlón o triatlón sabrán bien de lo que hablo.
No importa cuánto entrenes, cuánto practiques, los zapatos que elijas, los geles energéticos que lleves en tus mallas, la noche anterior a la carrera, siempre hay una tarea que despierta un sentimiento de incertidumbre: ¿Cómo ponerse el dorsal en la camiseta?
¡Hoy vamos a resolver esta incógnita! Y te garantizo que, después de leer este artículo, nunca más te romperás los dedos tratando de colocar el dorsal correctamente.
Las opciones tradicionales para sujetar los dorsales han sido los imperdibles. Son fáciles de conseguir, baratos y hacen su trabajo. Pero, ¿son realmente la mejor opción? Vamos a descubrirlo.
Los imanes se han convertido en una alternativa popular para los corredores. Estos pequeños accesorios son fáciles de usar, ofrecen una sujeción fuerte y, lo más importante, no dañan tu camiseta ni tu dorsal.
Con los imanes, no tendrás que preocuparte por posibles rasgaduras o agujeros en tus camisetas favoritas de running. Además, se mantienen firmes en su lugar incluso en condiciones climáticas adversas, como viento o lluvia, asegurando que tu dorsal permanezca visible durante toda la carrera. Su diseño compacto y ligero garantiza que no generan molestias incómodas durante la carrera, permitiéndote concentrarte por completo en tu rendimiento.
Cómo sabrás, en compratudorsal tenemos una sección donde te facilitamos la compra de imanes para carreras.
Los portadorsales representan una alternativa más moderna. Estos accesorios se ajustan alrededor de tu abdomen o cintura mediante un sistema de cinturón ajustable, permitiendo que ubiques tu dorsal de la manera que te resulte más cómoda.
No solo ofrecen la ventaja de no tener que perforar tu camiseta o dorsal, sino que también pueden proporcionar espacios adicionales para llevar geles, barritas energéticas u otros pequeños accesorios que desees tener a mano durante la carrera. Además, la sujeción del dorsal en el portador es bastante firme, reduciendo al mínimo el riesgo de que se caiga o se desplace durante la carrera, incluso en condiciones de viento fuerte o lluvia.
Sin embargo, algunos corredores pueden encontrarlos un poco más voluminosos o menos cómodos que las otras opciones, especialmente en carreras de larga distancia.
Sí, a pesar de las innovaciones y opciones alternativas, los imperdibles siguen siendo la opción favorita de muchos corredores. ¿Por qué? Bueno, su simplicidad y eficacia son difíciles de superar. Sí, es cierto, los imperdibles pueden causar rasgaduras en el dorsal si no se manejan con cuidado y pueden dejar arrugas en caso de lluvia.
También es un hecho que no son la mejor opción si te preocupa perforar tu preciada ropa técnica. Pero si se utilizan correctamente, los imperdibles son una herramienta infalible. Te recordamos que puedes acceder a la sección de venta de nuestra web para comprar imperdibles especiales running.
Estos están fabricados con un material resistente que garantiza su durabilidad y eficacia, y además, cuentan con un diseño que minimiza el riesgo de dañar tu dorsal. Así que, mientras la innovación continúa, el viejo y confiable imperdible mantiene su corona en el mundo del running.
Aquí vienen mis consejos y recomendaciones:
Revisa el reglamento: Antes de decidir cómo colocar tu dorsal, siempre revisa el reglamento de la carrera. Algunos organizadores son muy estrictos respecto a cómo debe llevarse el dorsal.
Noche anterior: Prepara tu dorsal la noche anterior para evitar los nervios del último minuto. Elige un lugar de la camiseta donde te sientas cómodo y seguro. Prueba diferentes opciones y decide cuál te funciona mejor.
Sujeción: Asegúrate de que el dorsal esté bien sujeto en las cuatro esquinas.
Infantiles: Para los corredores más pequeños, te sugerimos usar los imanes. Son más seguros y no dañarán la ropa de los pequeños corredores.
Cronometraje: Recuerda que, en la mayoría de las carreras, el chip de cronometraje viene en el dorsal. Asegúrate de que no dobles o dañes el chip al colocar tu dorsal.
Finalmente, relájate: Recuerda que estás en esto porque amas correr. No permitas que el estrés de cómo poner el dorsal te quite la emoción de la carrera. ¡Disfruta cada momento!
Con estos consejos, la tarea de ponerse el dorsal en la camiseta será una parte más del ritual previo a la carrera, uno que hará que te sientas aún más listo para el desafío que te espera. ¡Nos vemos en la línea de salida!
Además de esta entrada, también te podría interesar...