Desde hace unos años la crioterapia está de moda. Es común ver a deportistas de élite metidos en una máquina de la que sale un humo blanco después de un partido o una sesión de entrenamiento. Y es que los tratamientos de frío se llevan usando años, ya sea con hielos en un esguince o agua fría para una quemadura.
Pero lo que queremos que veas hoy es algo que va más allá, ya que hablamos de la crioterapia deportiva, una tecnología que se ha desarrollado en los últimos años y ha revolucionado las recuperaciones físicas en el deporte.
La crioterapia deportiva es la aplicación de temperaturas extremadamente frías a los músculos y la piel del atleta. Estás temperaturas se mueven entre los -110 y los -196 grados centígrados, y se aplican al cuerpo del deportista entre 2 y 3 minutos.
El cuerpo pasa de los 35 o 36 grados a los que suele estar a los 5 grados de temperatura, eso sí, preservando que en interior del cuerpo la temperatura se mantenga para que no dañe a ningún órgano.
Es por esto por lo que la crioterapia debe hacerse en espacios controlados y con maquinaria de última tecnología pensada especialmente para ello. Además, un profesional médico siempre debe acompañar las sesiones para poder hacerlas de forma segura.
La crioterapia deportiva tiene una gran cantidad de beneficios si se aplica correctamente a los deportistas, ya sean de élite o aficionados.
La criogenización tiene tres efectos principales que sirven para sanar o recuperar zonas concretas del cuerpo humano, y puede tratar lesiones graves como simplemente rebajar la carga muscular.
El primer efecto que se puede conseguir de la crioterapia es el analgésico, ya que en una o varias sesiones se pueden aliviar dolores musculares o incluso óseos.
Otro efecto que suele conllevar esta práctica deportiva es el antiinflamatorio. Ya sea un esguince o un golpe, el hacer sesiones de crioterapia puede ahorrar al deportista una gran cantidad de fármacos para aliviar inflamaciones en ligamentos, músculos o tendones.
Por último, otro beneficio que tiene para el cuerpo suele ser el de vasoconstructor. Este efecto es muy recomendado para las sesiones de recuperación tras entrenamientos o competición, ya que la sangre contenida es devuelta hacia el torrente sanguíneo eliminando además el ácido láctico. Este aumento del riego además trae consigo sangre oxigenada que sirve para recuperar las fibras musculares. Incluso aunque el deportista no sienta molestias, una sesión de crioterapia puede ayudar a evitar sobrecargas musculares en un futuro, o incluso mejorar su rendimiento de una manera increíble.
Gracias a estos beneficios, no solo se usa en el deporte como método de recuperación para el deportista tras haber sido exigido en una competición, sino que además sirve para tratar lesiones, acelerando la recuperación del deportista.
Aunque no lo creas, la crioterapia deportiva también puede hacerse desde casa. Preparar una bañera con hielos o aplicar un gel frío en una zona cargada ya es crioterapia. Pero si hablamos de última tecnología y crioterapia deportiva de cuerpo entero, tenemos dos formas de hacer un tratamiento:
Pues todo tipo de deportistas, ya sean amateur o profesionales. Hemos pasado de ver a jugadores como Messi o Cristiano Ronaldo metidos en bañeras con hielo a que estén metidos dentro de máquinas de última tecnología. Y es que casi todos los equipos de deportes ya cuentan con máquinas para poder aplicar crioterapia deportiva.
Pero si eres un deportista que realiza su ejercicio de manera individual, también puede acudir a un centro para que te apliquen una o varias sesiones de este método. También funciona muy bien para recuperarse antes de lesiones graves, aunque no seas deportista.
Como ves, estos métodos ya forman parte del deporte desde hace años. La crioterapia cada vez se alza más como un método infalible para la recuperación física tras hacer un ejercicio prolongado. Así que si eres deportista y crees que debes mejorar tu rendimiento o simplemente recuperarte de una lesión, ¡pruébalo!
Pero si eres un deportista que realiza su ejercicio de manera individual, también puede acudir a un centro para que te apliquen una o varias sesiones de crioterapia deportiva. También funciona muy bien para recuperarse antes de lesiones graves, aunque no seas deportista.
Además de esta entrada, también te podría interesar...